PROCEDIMIENTO: Para poder conseguir semejante proeza debemos recurrir a la
isoperimetría, que es el estudio general de las
figuras geométricas que tienen contornos iguales, en nuestro caso el folio de
papel. Según se narra en La
Eneida de Virgilio, Elisa de Tiro llegó a las
costas de África, donde vivían los gétulos o getulos, una tribu de libios cuyo rey era Jarbas. Elisa pidió
hospitalidad y un trozo de tierra para instalarse en ella con su séquito. Jarbas le
expuso que le daría tanta tierra como ella pudiera abarcar con una piel de
buey. Elisa, a fin de que la piel abarcara la máxima tierra posible, la hizo
cortar finas tiras y así consiguió circunscribir un extenso perímetro. Tras
esto hizo erigir una fortaleza llamada Birsa, que más tarde se convirtió en la ciudad de Cartago. Ese fue el inicio del problema isoperimétrico.

VÍDEO EXPLICATIVO: En el siguiente vídeo, de una manera muy simpática Raquel y Llara nos explican cómo alcanzar el objetivo del proyecto.

TOMAS FALSAS: Si os pareció divertido el vídeo anterior, no os perdáis el de las tomas falsas☺🤣
No hay comentarios:
Publicar un comentario