Mostrando entradas con la etiqueta Reloj alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reloj alternativo. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2017

RELOJ ALTERNATIVO

ALUMNADO PARTICIPANTE: MARCOS Y ÓSCAR C. (1º ESO A)




OBJETIVO: Hacer funcionar un reloj dijital sin pilas.

MATERIALES: Dos patatas, cables, alcayatas con alto contenido en cinc, monedas de cobres, pinzas de cocodrilo y un reloj digital.

PROCEDIMIENTO: Colocamos una moneda y una alcayata en cada patata. Las monedas actuarán como polos negativos y las alcayatas como polos positivos. Conectamos un cable que una una alcayata de una patata con la moneda de la otra patata, conectando así a las dos patatas que actuarán de pilas. Con la alcayata y la moneda restante cerramos el circuito con los polos positivo y negativo de la parte trasera del reloj digital. Para entenderlo mejor os dejamos un vídeo explicativo: 


CONCLUSIONES: Al final conseguimos que el reloj funcione perfectamente ya que se está produciendo una reacción redox(reducción-oxidación). Los circuitos, en cuanto a la "batería" se refiere, se reducen a una patata y dos electrodos de diferente metal. En nuestro caso un electrodo es de cobre y otro de cinc. La patata actúa como electrólito, el ácido ascórbico es el elemento que cierra el circuito. Al disponer cobre y cinc en una disolución de electrólito, se produce la reacción redox y los electrones fluyen desde el cinc hasta el cobre, pero en realidad esto es bastante lento. Por ello, los voltajes obtenidos por patata no suelen superar los 0,5 V y los 0,2 mA (miliamperios). Esto no llega a nada, pero colocando las patatas en serie (para aumentar el voltaje) y posteriormente juntando series de patatas en paralelo (para aumentar la corriente), se pueden conseguir baterías decentes. (Fuente: xatakaciencia)