Mostrando entradas con la etiqueta Esponja de Menger 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esponja de Menger 3D. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

ESPONJA DE MENGER CON IMPRESORA 3D

ALUMNADO PARTICIPANTE: Alumnado de 3º B (Cecilia Pérez González, Iván Piedra García, Carla Suárez Bobes, Sofía Suárez Cernuda y Zaira Templado Iglesias)
OBJETIVOS: Construir la esponja de Menger de nivel 3 conocida por ser un fractal cuya área se hace infinita mientras que su volumen tiende a cero.
MATERIALES: Programas informáticos para hacer el diseño del fractal, filamentos para la impresora 3D, limas y pegamento.

BREVE DESCRIPCIÓN/PROCEDIMIENTO: Se diseñó la esponja en un programa informático para cada uno de los niveles 0, 1 y 2. Para el nivel 0, imprimimos veintisiete cubos y los pegamos formando un cubo mayor de manera que los siete cubos centrales se pudiesen desprender y así mostrar cómo se genera la esponja de nivel 1.  La esponja de nivel 3 la construimos imprimiendo veinte esponjas de nivel 2 y pegándolas de forma conveniente.

CONCLUSIONES: La impresora 3D permite fabricar estructuras complejas como son los fractales. Así podemos manipular estos objetos que resultan de aplicar una serie de iteraciones a procesos geométricos y observar sus curiosas características entre las que se encuentran la “autosimilitud” tan presente en muchos de los elementos que se encuentran en la naturaleza.