Páginas

jueves, 30 de marzo de 2017

EL USO DE LA IMPRESORA 3D EN MEDICINA

ALUMNADO PARTICIPANTE: los alumnos de la materia anatomía aplicada de primero de bachillerato A. (Alfonso Fernández, Santiago Méndez, Marcos Gastón y Verónica Pérez)

OBJETIVOS: Con este trabajo de investigación los alumnos quieren dar a conocer como la impresora 3D es un elemento que está cobrando relevancia en la medicina actual.
  
BREVE DESCRIPCIÓN: Realizan una búsqueda de información que plasmen en unos murales explicativos y han impreso algunos órganos en 3D.
  

CONCLUSIONES: Con esto los alumnos no solo son consientes de que la impresora 3D puede utilizarse como una herramienta terapéutica sino que también puede servir para el reconocimiento anatómico. 

VÍDEO EXPLICATIVO:

miércoles, 29 de marzo de 2017

FUNCIONA EL ECO-COOLER?

ALUMNADO PARTICIPANTE: Saray y Eva (1º ESO A)

MATERIALES: 4 cajas de poliespan, 15 botellas de plástico, un panel de PVC, dos sensores de temperatura y un secador de pelo.


DESCRIPCIÓN: El ECO-COOLER es un invento que permite de manera natural construir un aire acondicionado usando el mismo principio que de manera natural usaríamos para calentar las manos con el aire de nuestros pulmones o para enfriar la sopa: abrir o cerrar la boca para concentrar el flujo de aire o dispersarlo según el efecto que deseemos lograr.


PROCEDIMIENTO: Primero cortamos las quince botellas como en el dibujo. Luego agujereamos el panel para colocar las botelas en él. Perforamos los tapones con varios agujeros cada uno y cerramos las botellas.  Colocamos las cuatros cajas de poliespán unidas dos a dos a ambos lados del panel con las botellas. En el interior de cada caja colocamos el sensor térmico y la pantalla la ubicamos en un lugar visible. Por el extremo abierto de nuestra maqueta empezamos a producir aire caliente y observamos la variación de temperatura que se porduce entre ambas mediciones. 




CONCLUSIONES: Como hemos apreciado en nuestro vídeo el eco-cooler es efectivo, especialmente si el aire cálido incide directamente sobre las botellas, cosa que en la realidad es poco probable que ocurra. El eco-cooler funciona básicamente debido a tres principios: El efecto Joule-Thomson, el efecto Venturi y el efecto de convección atmosférica.
(Fuentes: yo y mis circunstancias y el cedazo)

lunes, 27 de marzo de 2017

SOBERANÍA ALIMENTARIA

ALUMNADO PARTICIPANTE:
ALUMNADO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “SOBERANÍA ALIMENTARIA” DE 1º Bachillerato
OBJETIVOS:
PRESENTAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA COMO UN MODELO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS QUE PUEDE ALIMENTAR A TODA LA POBLACIÓN MUNDIAL Y COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO.



MATERIALES:
PANELES INFORMATIVOS



BREVE DESCRIPCIÓN/PROCEDIMIENTO:

PANELES INFORMATIVOS SOBRE LO QUE SUPONE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA COMO MODELO DE PRODUCCIÓN BASADO EN LAS NECESIDADES DE LAS POBLACIONES CAMPESINAS Y NO EN LOS INTERESES DEL MERCADO. IMPLICACIONES PARA LA PRODUCCIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS A NIVEL LOCAL. IMPLICACIONES EN EL CAMBIO CLIMÁTICO. LA IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS CON LOS QUE SE DESARROLLAN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

MUSEO DE LA TECNOLOGÍA

ALUMNADO PARTICIPANTE:
ALUMNADO de 4º B - 1º Bachillerato (tres grupos)
OBJETIVOS:
REUNIR APARATOS TECNOLÓGICOS DEL PASADO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA EVOLUCIÓN, USO E INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL SER HUMANO.


MATERIALES:
APARATOS RECOPILADOS POR EL PROPIO ALUMNADO Y PROFESORADO DEL CENTRO. FICHAS PARA SU EVALUACIÓN. VÍDEO.





BREVE DESCRIPCIÓN/PROCEDIMIENTO:

Se intentará reunir el máximo de aparatos posibles de nuestro pasado para que el alumnado lo conozca pero, sobre todo, para ser conscientes de la evolución de los cambios tecnológicos. La reflexión filosófica sobre su uso pasado y presente pretende hacernos más conscientes de cómo la tecnología influye en nuestras vidas.

OLIMPIADA FILOSÓFICA

Un año más, desde el departamento de Filosofía se anima al alumnado del centro a participar en esta ocasión en la XVI Olimpiada de Filosofía Asturiana, que organiza la Sociedad Asturiana de Filosofía en sus modalidades de disertación, dilema moral, vídeo y fotografía.
Exponemos en la Feria de la Ciencia un panel con los distintos trabajos presentados por nuestro alumnado en la categoría de "Fotografía".

Podéis ver los trabajos expuestos pinchando en la imagen:


Además, el trabajo titulado "¿Da vida?" de la alumna Maialen García resultó premiado con el tercer puesto de la Olimpiada Asturiana de Filosofía celebrada en Oviedo.

martes, 21 de marzo de 2017

ESCALERA INFINITA

ALUMNADO PARTICIPANTE: SEBASTIÁN E ÍÑIGO (1º ESO B)



OBJETIVO: SIMULAR UN MODELO TEÓRICO DE ESCALERA INFINITA.

MATERIALES: LISTONES DE MADERA DE 40 CM, CINTA MÉTRICA, REGLA Y LÁPIZ.




PROCEDIMIENTO: Cortamos varios listones de madera de 40 cm de longitud. Marcamos en cada listón la distancia a la que se debe colocar con respecto al siguiente y numeramos cada pieza para saber dónde ubicarla. Vamos colocando cada pieza una encima de la otra y sobresaliendo según cada marca que fuimos haciendo.



CONCLUSIONES: Al ir añadiendo más listones como se indica, podemos hacer que la escalera resultante sobresalga todo lo que queramos sin derrumbarse. Una escalera de n listones, cada uno de longitud 40, sobresale una distancia de:

1 + 1/2 + 1/4 + 1/6 + 1/8 + 1/10 + ... + 1/2n. 

Como esta serie (la serie armónica) es divergente, se concluye que el último listón puede colocarse tan lejos como se quiera de la base de sustentación.

CÓDIGO QR CON CUBOS DE RUBIK

ALUMNADO PARTICIPANTE: 1º ESO A BILINGÜE (PRESENTAN EL PROYECTO BORJA Y PELAYO)


OBJETIVO: CONSTRUIR UN CUADRADO USANDO 81 CUBOS DE RUBIK ORIENTANDO DE FORMA QUE EL DIBUJO RESULTANTE SEA EL CÓDIGO QR DE LA PÁGINA WEB DEL INSTITUTO.

MATERIALES: 81 CUBOS DE RUBIK 3X3.




PROCEDIMIENTO: Orientamos las piezas de cada cubo repartiendo el trabajo entre los 14 integrantes de la clase. Una vez generado el código QR en una aplicación web, repartimos lotes de 6 cubos y folios indicando la combinación que debe llevar cada cubo usando solo piezas blancas y azules. Al final componemos el cuadrado y escaneamos con un móvil la figura resultante para comprobar que efectivamente funciona.





CONCLUSIONES: Comprobamos que efectivamente se puede realizar ya que lo único que se necesita es que haya un contraste entre los cuadrados blancos y negros de cualquier código QR, y eso lo conseguimos mediante los colores blanco y azul de los cubos de Rubik usados. 



DOBLANDO PAPEL XXL

ALUMNADO PARTICIPANTE: 1º ESO B BILINGÜE (PRESENTAN EL PROYECTO LAURA Y TANIA)




OBJETIVO: DOBLAR UN PAPEL EL NÚMERO MÁXIMO DE VECES POSIBLES.

MATERIALES: ROLLOS DE PAPEL DE COCINA INDUSTRIAL DE 250 M.

PROCEDIMIENTO: Aprovechamos las líneas de las baldosas de la acera del instituto para tirar una línea con nuestro rollo de papel. Luego, con mucho cuidado y la colaboración de todo el grupo, vamos doblando el papel hasta llegar al número máximo de dobleces posibles.


CONCLUSIONES: Si con un folio de papel está demostrado que no conseguimos superar la séptima doblez, con este método hemos conseguido romper esa barrera y doblarlo hasta un total de diez veces, eso sí, lejos del récord mundial aún (14 dobleces).

lunes, 20 de marzo de 2017

LÁMPARA DE LAVA

ALUMNADO PARTICIPANTE: NEL Y ÓSCAR FDEZ. (1º ESO A)




OBJETIVO: FABRICAR UNA LÁMPARA DE LAVA CON BICARBONATO

MATERIALES: AGUA, ACEITE, COLORANTE AZUL, PASTILLA DE BICARBONATO


PROCEDIMIENTO: Rellenamos un recipiente con agua y aceite. Echamos a continuación unas gotas de colorante azul. Bajamos al fondo del recipiente las burbujas de aire que se formaron entre la capa de agua y de aceite. Por último añadimos la pastilla de bicarbonato y observamos el efecto que produce.


RESULTADO: El resultado de este experimento lo podéis apreciar en el siguiente vídeo.



También os ofrecemos la versión en inglés con subtítulos en castellano:


POWER ZAP

ALUMNADO PARTICIPANTE: NEL Y ÓSCAR FDEZ. (1º ESO A)




OBJETIVO: FABRICAR UNA LINTERNA QUE SE ENCHUFE A UNA ENTRADA USB


MATERIALES: LED, CABLES, RESISTENCIA 100 Ω, CABLE USB, TOMA USB (PILA OPCIONAL)


PROCEDIMIENTO: Soldamos un cable a la cabeza del terminal USB. En el otro polo del terminal soldamos la resistencia y otro cable que va a cerrar el circuito con la toma de USB.



PODÉIS VER TAMBIÉN LA EDICIÓN EN INGLÉS CON SUBTÍTULOS EN CASTELLANO:




MIDIENDO π

ALUMNADO PARTICIPANTE: SAÚL Y XIMENA (1º ESO B)



OBJETIVO: OBTENER UNA ESTIMACIÓN DEL NÚMERO π  CONTENIDO EN LA LONGITUD DE UNA CIRCUNFERENCIA.

MATERIALES: CÍRCULO DE MADERA DE 25 CM DE RADIO Y UNA CANALETA DE PLÁSTICO DE 3,5 M.

PROCEDIMIENTO: Marcamos un radio de nuestro círculo de madera y lo hacemos coincidir sobre una marca en la canaleta. Deslizamos el círculo por la canaleta hasta que haya completado dos vueltas (lo sabremos cuando el radio señalado quede de nuevo en vertical por segunda vez). Medimos la distancia recorrida y obtenemos de esta forma una aproximación del número π, que será más precisa cuanto más perfectas sean las medidas del círculo empleado.

CONCLUSIONES: Como la teoría nos dice que la longitud de cualquier circunferencia es L = 2·π·r,  siendo r el radio de la circunferencia, si nuestro círculo de madera mide 25 cm de radio, la longitud de la circunferencia usada será de 50·π cm. Si damos dos vueltas completas habremos recorrido 100·π centímetros, o lo que es lo mismo, π metros.

VÍDEO EXPLICATIVO:




viernes, 17 de marzo de 2017

ISOPERIMETRÍA

ALUMNADO PARTICIPANTE: RAQUEL Y LLARA (1º ESO B)



OBJETIVO: CONSEGUIR QUE UNA PERSONA PASE A TRAVÉS DE UN FOLIO DE PAPEL.




MATERIALES: FOLIOS DE PAPEL.



PROCEDIMIENTO: Para poder conseguir semejante proeza debemos recurrir a la isoperimetría, que es el estudio general de las figuras geométricas que tienen contornos iguales, en nuestro caso el folio de papel. Según se narra en La
Eneida de Virgilio, Elisa de Tiro llegó a las costas de África, donde vivían los gétulos o getulos, una tribu de libios cuyo rey era Jarbas. Elisa pidió hospitalidad y un trozo de tierra para instalarse en ella con su séquito. Jarbas le expuso que le daría tanta tierra como ella pudiera abarcar con una piel de buey. Elisa, a fin de que la piel abarcara la máxima tierra posible, la hizo cortar finas tiras y así consiguió circunscribir un extenso perímetro. Tras esto hizo erigir una fortaleza llamada Birsa, que más tarde se convirtió en la ciudad de Cartago. Ese fue el inicio del problema isoperimétrico.

VÍDEO EXPLICATIVO: En el siguiente vídeo, de una manera muy simpática Raquel y Llara nos explican cómo alcanzar el objetivo del proyecto.



CONCLUSIONES: Realizando los cortes oportunos en el folio y asegurándonos de no llegar a romperlo conseguimos abrirlo lo suficiente para que una persona pueda pasar a través del mismo.




TOMAS FALSAS: Si os pareció divertido el vídeo anterior, no os perdáis el de las tomas falsas☺🤣





martes, 14 de marzo de 2017

EL TORNILLO DE ARQUÍMEDES

ALUMNADO PARTICIPANTE: SOFÍA Y NOELIA (1º ESO A)




OBJETIVO: Vaciar un recipiente con agua usando el llamado "Tornillo de Árquímedes"



MATERIALES: Trozo de tubería, dos tapones, tubo de plástico transparente, manivela, pegamento, tornillos de diferente medida, recipientes de cristal y agua.





PROCEDIMIENTO: Se coloca el tornillo en el recipiente más bajo y que se encuentra con algo de agua en su interior. Colocamos el recipiente más elevado el cual pretendemos rellenar con agua debajo del extremo superior del tubo de nuestro tornillo y comenzamos a girarlo. El agua comienza a salir por el extremo superior del tubo rellenando así el recipiente. 

CONCLUSIONES: Debido a que el tornillo rota, éste hace que el líquido que se encuentra debajo ascienda por el tubo helicoidal que lo rodea. El tornillo de Arquímedes se usó desde la antigüedad principalmente para regar los campos o sacar agua de minas u otros lugares poco accesibles.



PODÉIS VER TAMBIÉN EL VÍDEO EN INGLÉS:




domingo, 12 de marzo de 2017

UN METRO A LAS ESFERAS

ALUMNADO PARTICIPANTE: CAROLINA Y VALERIA (1º ESO B)




OBJETIVO: OBTENER UNA CONSTANTE UNIVERSAL POCO CONOCIDA DE CUALQUIER CIRCUNFERENCIA.


MATERIALES: VARIOS OBJETOS ESFÉRICOS, CUERDAS DE LANA, CINTA MÉTRICA Y GLOBO TERRÁQUEO.

PROCEDIMIENTO: Seccionamos varias esferas por su ecuador y medimos su perímetro. Añadimos un metro a las distintas medidas realizadas y cortamos trozos de lana para representar todas las medidas anotadas. Comprobamos que la distancia que separa cada esfera del cordón de lana correspondiente a añadirle un metro a su ecuador es una constante, es decir, no depende de la esfera utilizada.








VÍDEO EXPLICATIVO:


CONCLUSIONES: Como hemos comprobado que es independiente de la esfera utilizada (siempre nos queda una distancia de separación que ronda los 16 cm) podríamos deducir que si le damos solo 1 metro más al ecuador de cualquier planeta, por ejemplo al nuestro (que según las últimas mediciones es de 40.067.960 metros) conseguiríamos una circunferencia resultante de 40.067.961 metros que estaría separada... ¡¡16 cm!! a lo largo de todo el ecuador.

EL ENGAÑO DE LAS COPAS

ALUMNADO PARTICIPANTE: SERGIO Y LUCÍA (1º ESO B)

OBJETIVO: LLENAR UNA COPA A LA MITAD.




MATERIALES: COPAS CÓNICAS DE CRISTAL, AGUA Y COLORANTE.

PROCEDIMIENTO: Para calcular dónde se encuentra el punto medio de contenido de la copa pesamos primero una copa vacía y la llenamos hasta arriba. La diferencia de pesaje entre la copa vacía y la copa llena nos determina el peso del agua que contiene. Al dividir esa cantidad a la mitad y volver a llenar la copa ya tenemos el contenido de agua que se necesita para que esté la copa mediada. El resultado final es sorprendente ya que a primera vista el efecto de la copa es que está prácticamente llena.

VÍDEO EXPLICATIVO:


CONCLUSIONES: Se verán en la feria de la Ciencia cuando sometamos al visitante al llenado de la copa hasta donde crea que se encuentra la mitad de la copa.

POMPAS 2D

ALUMNADO PARTICIPANTE: MIGUEL Y SANTIAGO (1º ESO B)




OBJETIVO: DESCRIBIR LA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE VARIOS PUNTOS EN EL PLANO.

MATERIALES: PLANCHAS DE METACRILATO, RECIPIENTE DE PLÁSTICO, AGUA, JABÓN Y TORNILLOS.

PROCEDIMIENTO: Recortamos seis planchas de metacrilato y las unimos dos a dos separadas por varios tornillos. Sumergimos las planchas en agua jabonosa y escurrimos hasta que quede únicamente las líneas de jabón que unen los puntos representados por los distintos tornillos de unión de las placas.



CONCLUSIONES: Las superficies jabonosas y la tensión superficial que hay en ellas simplifican los cálculos de distancia mínima entre varios puntos, muy útiles para el trazado de carreteras y autovías, refuerzos de estructuras resistentes usando el mínimo de material, cubiertas de estructuras como estadios de fútbol o pabellones deportivos, etc.